La desigualdad genera violencia

Ayudamos a  familias en extrema pobreza del nor-oriente de Medellín a tener una vida digna, generando oportunidades de desarrollo con impacto positivo para superar la violencia y la desigualdad.

Eliminemos la desigualdad

Manejo respetuoso y austero de los recursos.

Protegemos a los niños de la violencia

Formamos a los jóvenes para liderar el cambio en la comunidad

! Podemos ayudar a disminuir las desigualdades sociales !

Existe el deseo de ayudar. Es un problema muy grande. Es difícil encontrar la solución.

Entendemos que personas como tu quieren ayudar a resolver problemas sociales, sin embargo, no sabes cómo hacerlo, no tienes el tiempo disponible para ello, no te generan confianza las entidades, no logras identificar en donde poner tus capacidades.

Bienvenidos a la vida del gestor social.

Si tan sólo pudieras obtener noticias positivas de los efectos del apoyo que brindas al desarrollo de una comunidad.

Si tan solo pudieras aportar ideas y contrastar sus posibilidad de implementación en la realidad.

Si tan sólo pudieras fortalecer las capacidades del equipo de trabajo que atiende a la comunidad.

Si tan sólo pudieras tener una cierta tranquilidad en el espíritu por estar haciendo un esfuerzo honesto para disminuir las desigualdades.

Ayudamos a familias en extrema pobreza del nor-oriente de Medellín a tener una vida digna, generando oportunidades de desarrollo con impacto positivo para superar la violencia y la desigualdad.

Generación de oportunidades: Apoya y presenta oportunidades que sirvan a resolver las necesidades de la comunidad.

Apoya la educación: Unamos esfuerzos para resolver los vacíos y daños del sistema educativo y de los medios de comunicación masiva.

Fortalece la organización: Contribuye con tu conocimiento y experiencia al fortalecimiento de la Fundación.

¡Te necesitamos!

Conocemos el sentimiento de querer ayudar a los demás y estar con las manos atadas.

Empecé como voluntario en 2007, desde entonces he dado apoyo administrativo.

A partir de ahí, he buscado la manera de apoyar el desarrollo de la fundación, su continuidad y estabilidad. A lo largo de los años he ido contrastando las realidades de las personas, sus sufrimientos, con las noticias de la vida académica, la administración publica, y todo los días me convenzo que se requieren organizaciones como la Fundación Huellas, muchas, se requieren muchas.

Mi vida profesional empezó como educador, por medio de mi universidad pude conocer más detalles de los problemas sociales en Colombia.

Con el paso del tiempo y las oportunidades pasé a la administración pública con el deseo de hacer bien el trabajo al servicio de la comunidad. Encontré que el problema es mucho más grave, la corrupción, la insuficiencia de recursos, las dimensiones descomunales de los problemas, la manera desafortunada en que se administran los recursos públicos. Vi como difícilmente los recursos llegan a las personas que los necesitan.

No deja de acompañarme un sentimiento de tristeza y desesperanza cuando veo que el problema es planetario, que las desigualdades sociales afectan a mas del 60% de la comunidad.

Sin embargo me ha permitido valorar el papel de las organizaciones sociales que apoyan la inclusión y el desarrollo de las comunidades en las que se ubican.

He tenido la oportunidad de trabajar con grandes organizaciones como la Universidad de los Andes, el Colegio Marymount, la Universidad de Antioquia, la Alcaldía de Medellín, la Gobernación de Antioquia, en todas ellas he aprendido sobre la gestión y conocido a personas que hacen grandes aportes a la sociedad.

Hoy, soy voluntario de la Fundación Huellas, orgulloso, feliz, comprometido, desafiado, angustiado. En la Fundación creemos que con el esfuerzo de muchas personas y las oportunidades que se van brindando tenemos una mejor vida. Sabemos que muchas personas quieren ayudar, en nosotros encuentran una organización basada en el voluntariado y conocedora de su oficio.

¿Nos acompaña

Marca la diferencia

Descubre como tu contribución puede hacer la diferencia.

Decide cuanto quieres donar.

Nosotros nos encargamos utilizaremos tú apoyo para generar impacto en la sociedad y disminuir la desigualdad.

Dona a través de nuestros canales electrónicos.

En la Fundación Huellas sabemos que te molestan las desigualdades sociales y que sueñas con un mundo sin violencia y sin pobreza. Para lograrlo, sabes que todos debemos poner nuestro tiempo y capacidades al servicio de las acciones que mejoren las condiciones de vida de los más pobres.  El problema es que estás lejos o no tienes tiempo, y que desconoces el impacto que podrían tener tus aportes.   Esto te preocupa, y te das cuenta de que los gobiernos no logran hacer lo suficiente porque los pocos recursos se pierden en la corrupción. Nosotros creemos que la intervención social local basada en voluntariado produce cambios progresivos, sostenibles y definitivos en el futuro. Entendemos que la educación, la generación de oportunidades, y el honesto esfuerzo de hacer inclusión social alivianan las brechas de desigualdad.    Es por esto que en la Fundación Huellas, estamos comprometidos con la defensa de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, buscando para ellos y sus familias una vida digna a pesar de las limitaciones. El camino para lograr la diferencia es simple:

  • Conócenos y decide como quieres ayudarnos.
  • Decide sí quieres donar o ser voluntario.
  • Nosotros canalizamos tus recursos para disminuir la brecha social.

Si no quieres continuar igual, sintiéndote culpable y arrepentido de siempre de querer hacer algo y no lo haces, decide ya, ayúdanos a cerrar la brecha social y   marca la diferencia.

Yeniffer

llegó como joven adolescente a la fundación en el año 2012 cuando su hijo tenía 2 meses. Empezó como voluntaria apoyando la alfabetización de niñas y niños, luego hizo un curso técnico de recreación y deportes y lideraba las actividades de deporte de la Fundación. Es líder con reconocimiento en su barrio, brinda apoyo administrativo en la Fundación, es estudiante del pregrado de planeación y desarrollo. Siente que el voluntariado la ha hecho crecer, se siente alegre, le gusta servir a su comunidad.

Gladis

llegó a la vereda con lo que quedaba de su familia desde el Uraba, luego de ser víctimas de asesinatos y desplazamiento forzado (mataron a su esposo, a su hijo mayor y a su bebe). Una mujer que en el día se mostraba jovial y todas las noches lloraba con profunda tristeza. Con el apoyo de una practicante de psicología que estaba en la Fundación, se le hizo acompañamiento y logró elaborar el duelo, ha continuado con su vida y las noches no se le volvieron a ir en solo llanto.

Carolina

11 años, es un nombre ficticio de una niña que junto con su familia debió irse de la vereda, en sobre ella había una amenaza de abuso sexual de un adulto de más 50 años que era padre de uno de los lideres de la banda dominante. Con apoyo del grupo de trabajo de la Fundación y de varias instituciones públicas, pudieron irse a otro lugar del valle de Aburrá, y mitigar el riesgo a Carolina de ser víctima de abuso sexual.

NUESTROS ALIADOS

Hemos administrado y rendido satisfactoriamente las cuentas a recursos de apoyo, algunos de ellos con auditorias también aprobadas.
  • 2007 a 2017 Comunidad de Hermanos Maristas región Andina
  • 2007 a 2020 Instituto de Deporte y Recreación del Municipio de Medellín
  • 2013 a 2015 Plan para el desarrollo de Naciones Unidas UNDP.
  • 2018 a 2019 Solidaridad, Educación y Desarrollo Barcelona (convocatorias de Burgos, Lleida, Madrid)
  • 2018 a 2021 Familia Baer (Alemania)
  • 2018 a 2019 Fundación Rodrigo Arroyave